¿POR QUÉ DEBEMOS PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE?
¿Qué es el medio ambiente?
El medio ambiente son los conjuntos de
componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales
capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo
sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que
afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su
conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en
la vida del ser humano y en las generaciones futuras.
La situación actual
• Los principales problemas globales en el medio
ambiente son consecuencia de nuestro estilo de vida.
• Nos enfrentamos a una crisis ecológica: nuestro
modelo de desarrollo y pautas de vida someten al
planeta a una presión que no se puede mantener
indefinidamente en el tiempo. La humanidad consume anualmente un 20% más
recursos que la capacidad terrestre para soportar
dichos consumos.
• El desarrollo ocurrido en el último siglo ha
producido un fuerte impacto en el medio ambiente.En los países industrializados: nivel de vida cada vez más alto. El 20% población consume el 80% recursos.
Causas:
• Aumento de la población mundial
• Creciente consumo de materia prima y energía
Consecuencias:
• Sobreexplotación recursos
• Gran cantidad de residuos
• Aumento de la contaminación
¿Por qué se pierde la biodiversidad del planeta?
- Pérdida de biodiversidad
La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa
de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales,
pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos,
granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat
de miles de especies.
- Especies Invasoras
La introducción de especies no nativas (exóticas) que se
convierten en invasoras (plagas) es una causa muy importante de pérdida de
biodiversidad. Estas especies que provienen de sitios lejanos de manera
accidental o deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas,
transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales,
económicos y sociales.
- Sobreexplotación
La sobreexplotación es la extracción de individuos de una
población a una tasa mayor a la de su reproducción. Las actividades de cacería,
tala, pesca, comercio ilegal de especies con distintos fines, afectan a las
especies al sobreexplotar sus poblaciones.
- Contaminación
El aumento en la presencia sustancias químicas en el
ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias
para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y
urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos.
Por mucho tiempo la contaminación fue un problema de una escala espacial
pequeña, sin embargo actualmente la producción de contaminantes afecta a todo
el planeta.
- Cambio Climático
Durante los pasados 100 años se ha documentado el aumento de
la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta debido al
incremento en la concentración de gases de efecto invernadero (Bióxido de
carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonados y vapor de
agua) producidos por la quema de combustibles fósiles y por la deforestación,
una combinación de producción en exceso y reducida capacidad para capturar la
contaminación.
Las consecuencias son cambios radicales en la distribución
de ecosistemas y especies, aumento en el nivel del mar, desaparición de
glaciares y de grandes extensiones de corales, climas impredecibles y extremos
como sequías y tormentas. El cambio climático afecta a todos los organismos del
planeta, muchos de ellos ya están respondiendo a esta nueva dinámica a través
de cambios en su distribución y sus migraciones.
Como conclusión
Todas estas causas están produciendo consecuencias devastadoras en nuestro planeta. Estudios y estadísticas avalan esta crisis medioambiental pero es hecho tan cierto que incluso no necesitamos de ellos para saberlo. Cada día notamos los cambios de temperatura, observamos los ríos que se van secando, sentimos como las especies animales y vegetales se están quedando sin hábitats naturales. Por todo esto y mucho más hemos creado este blog, porque necesitamos que todo el mundo le de la misma importancia a nuestra madre naturaleza para que se pueda seguir por muchos más años por el camino del desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario