A lo largo del tiempo los medio de comunicación han utilizado diferentes estrategias mediáticas con el objetivo de hacer entender, informar e impartir valores y códigos de comportamiento que propiciaran que los individuos se moldeen a las estructuras sociales.
Una de las estrategias más utilizadas es la estrategias de la "Distracción", que se basa en ofrecer al espectador imágenes distintas disuasorias de la verdad.De este modo y a través de programas absurdos mantienen a la población alejada de los focos de conflicto.
Otra de las estrategias utilizadas es la estrategia de "Gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuenta gotas, por años consecutivos.Uno de los ejemplos más claros en relación con hace unos años y ahora es el precio de la gasolina y la electricidad.
Algunas campañas destacadas en concienciación con el medio ambiente son "El total es lo que cuenta" o "La hora del Planeta".
"El total es lo que cuenta", es un eslogan que lanzó en 2006 el Ministerio de Medio Ambiente para tratar de sensibilizar la ciudadanía acerca de la importancia del desarrollo sostenible. La iniciativa incluía la inserción de anuncios en televisión,radio, prensa, revistas, suplementos dominicales y multisalas de cine.
"La hora del planeta" fue un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF), que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario